7 octubre 2019
Fuente de información: Agrodigital.com
Comunicado de prensa de ANICE -29 de marzo 2019

Consternación y rechazo de la industria cárnica ante el maltrato de los animales puesto de manifiesto en un matadero
La industria cárnica reitera su firme compromiso con el bienestar animal y pide que no se criminalice al sector por actuaciones aisladas
- ANICE expresa su apoyo a las autoridades sanitarias en los mataderos y apoya la implantación de cámaras de vigilancia para evitar que se repitan estas situaciones
9 de marzo de 2019.- Ante las informaciones que han dado a conocer diversos medios de comunicación y que reflejan el maltrato animal realizado en un matadero de Ávila, la Asociación de Industrias de la Carne (ANICE) condena rotundamente estas prácticas y recuerda que la industria cárnica española se rige por estrictas normativas europeas que garantizan el correcto tratamiento a los animales.
La asociación quiere expresar su rechazo hacia el incumplimiento de la normativa y recuerda que este caso no responde a la realidad del sector, una industria compuesta por más de 3.000 empresas que se esfuerzan día a día por ofrecer a los consumidores productos cárnicos de calidad, seguros y producidos con elevados estándares de bienestar animal.
Además de operar bajo las normativas europeas, de las más completas y exigentes del mundo, la industria cárnica española trabaja en protocolos de bienestar animal que van más allá de estas normas y que están certificados por entidades de control independientes.
Además, y para evitar que situaciones de este tipo se repitan en el futuro, ANICE insta la implantación de cámaras de vigilancia en los mataderos, a fin de detectar y atajar las malas prácticas que puedan producirse.
Esta medida facilitará un mejor control por parte de los inspectores veterinarios que se encuentran permanentemente en los mataderos
y cuya misión
es vigilar el cumplimiento de la legislación. Con el fin de facilitar
el trabajo de estos inspectores, ANICE planteará una modificación legal que obligue
a las empresas
a poner estas grabaciones a disposición de los inspectores.
La industria cárnica española es una industria moderna y competitiva, que constantemente recibe auditorías de autoridades públicas, clientes, países terceros, Comisión Europea, etc., con excelentes resultados.
ANICE manifiesta su apoyo a las autoridades sanitarias en los mataderos y su disposición a introducir cuantas mejoras sea necesario para facilitar su labor y la capacidad de supervisión de las instalaciones.
ANICE, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España
Agrupa a más de 600 empresas de todas las comunidades autónomas, con una importante representación de la producción cárnica española. La cifra de negocio de las empresas asociadas a ANICE asciende a 14.855 millones de euros, lo que representa más del 70% de la facturación del sector cárnico español (porcino, vacuno, ovino y elaborados cárnicos).
La Asociación está presente de forma muy activa en los ejes vertebradores del sector: para ello, representa a la industria cárnica en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y es miembro activo de las dos organizaciones europeas.
Además, ANICE participa igualmente en todas las Organizaciones Interprofesionales del sector. También es miembro de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, y del Grupo de Innovación Sostenible del Sector Alimentario (GIS).
Para más información:
Comunicación ANICE – Tel.: 91 554 70 45 – E-mail: comunicacion@anice.es