Las macrogranjas se ‘cargan’ el medio ambiente

3 marzo 2021

Valle de Odieta, la propietaria de esta macroexplotación de vacuno de leche lleva acumuladas más de 10 sanciones por infracciones medioambientales. Pero, parece que todo le da igual, incluso las multas. Sus malas prácticas son recurrentes, pero sigue funcionando.

Pese a llevar años en situación irregular, ahora incluso pretende ampliar sus dimensiones. Y peor aún, quiere construir en un pequeño pueblo de Castilla y León, Noviercas, la que sería la mayor macrogranja de vacuno de leche de Europa. Estaría también entre las cinco más grandes del mundo. En respuesta a un SOS lanzado a Greenpeace por colectivos ecologistas locales de Marcilla, hemos estado tres días documentando el impacto ambiental provocado por esta macrogranja. De la mano de vecinos de la zona pudimos comprobar el grave impacto ambiental que está generando en la zona.

Vimos cómo se están utilizando los campos agrícolas como un auténtico vertedero. Cómo los residuos de la explotación llegan a generar auténticas cascadas por los barrancos, cayendo en algún caso directamente al río Aragón, generando nauseabundas balsas de “agua” y afectando zonas de especial conservación (ZEC), último refugio de especies en peligro de extinción como el visón europeo o el galápago europeo.

Niveles alarmantes de nitratos

Además, analizamos el agua en distintos puntos y encontramos niveles preocupantes de nitratos. Las ingentes cantidades de excrementos, muy ricos en nitratos, que se generan en la ganadería industrial, cuando son vertidos sin control en los terrenos pueden convertirse en un veneno para suelos, aguas y pueden incluso afectar a muchos seres vivos, incluyendo a las personas. El problema es tan grave que es objeto de otro procedimiento de infracción más por parte de la Comisión Europea a España. Es el momento de alzar la voz y reclamar nuestro derecho a una agua limpia.

Seguir leyendo noticia

Fuente de informació: Ecoticias.com

Una nueva investigación de Igualdad Animal muestra las deplorables condiciones de una granja de cerdos en Cataluña

24 febrero 2021

Un vídeo de 3 minutos, hecho público el 24 de febrero, es suficiente para evidenciar la vergonzosa realidad que esconde aún parte del sector porcino, el preponderante con más de 18 millones de cerdos sacrificados cada año, en Cataluña. Una cámara oculta de la organización Igualdad Animal, grava en este caso imágenes de cerdos destinados a engorde, menores todos ellos de 6 meses, la edad en la que son ya trasladados al matadero. El documento deja ver como los animales conviven hacinados, en una instalación pequeña, oscura, cubierta de suciedad y de excrementos. No tienen acceso a agua limpia. Aparecen muchos de ellos malheridos, sin poder apenas levantarse. El estrés y los probables malos tratos a los que son sometidos, generan actitudes agresivas, y es común ver como muerden de manera habitual la cola o las orejas a sus compañeros.  Un cadáver, en uno de los corrales, lleva días sin ser retirado, y convive con el resto del ganado.

Al exterior de la granja, el contenedor destinado al almacenamiento y recogida de animales muertos, permanece abierto, con cadáveres en avanzado estado de descomposición y alto riesgo consecuente de propagación de enfermedades. Las balsas de excrementos, por su parte, superan el límite de su capacidad, y se descubren vertidos ilegales de purines en cursos de agua colindantes, próximos a un río, con un nivel de nitratos dos veces superior a la media que presentan los alrededores de las otras granjas de porcino de la zona.

Igualdad Animal, una entidad fundada en 2006 y con sedes en España, Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, Inglaterra, Italia e India, basa su actividad en la denuncia, la incidencia política y la divulgación. Ha sacado a la luz videos, en los últimos años, de otras granjas de cerdos como la de El Pozo, en Murcia (2018) en colaboración con el programa Salvados de La Sexta, de granjas de patos y gansos para denunciar las malas prácticas hacia los animales en el proceso de producción del Foie Gras, o del hacinamiento en jaulas de conejos en España y en Italia para avanzar hacia una prohibición europea de esa práctica (2017). En el caso actual, la organización ha reportado ya los hechos a las autoridades para que valoren ellas mismas los delitos de maltrato a los animales, de vertidos ilegales y de contaminación del medio ambiente que se están produciendo.

Enlace a video e informe

Atención: las imágenes publicadas no son aconsejables para personas sensibles.