En medio de la sequía, los cerdos consumen 31 millones de litros de agua al día.
4 enero 2024
El Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de Catalunya presentó hace una semana su informe anual sobre el sector porcino correspondiente al año 2022, y los datos revelaron una realidad que muchos desconocen: en Catalunya hay tantos cerdos (7.948.717 cerdos) como ciudadanos (recientemente se alcanzaron los 8 millones, según el Idescat).
Este dato sería solo una anécdota si no fuera por la cantidad de agua que consumen estos animales y por la emergencia climática que sufre Catalunya. Según datos Greenpeace, el 99% de la cría porcina en Catalunya es industrial, es decir, en macrogrannjas. Esta «inmensa producción ganadera industrial» tiene «graves consecuencias ambientales», advierte esta organizaciones internacional.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y recoge el periódico digital La Política, un cerdo de macrogranja en la fase de cebo consume de 2,2 a 2,8 litros de agua por kg de materia seca ingerida (entre 2 y 2,25 kg/día). Contando que cada animal consume cuatro litros al día, y multiplicándolo esta cantidad por el censo porcino (7,9 millones), se descubre que los cerdos consumen 31 millones de litros diarios.
Además, las macrogranjas suelen general una canitad de extrementos superior a la que se puede absorver el suelo agrícola, por lo que se acaban contaminando los nitratos de los suelos y también las aguas subterràneas.
«Es inadmisible e indignante que en Catalunya pese a que la contaminación del agua por nitratos siga en aumento, se continúe a la vez permitiendo el crecimiento de la cabaña ganadera», afirman desde GreenPeace a La Política.
Además, alertan que «Catalunya es la comunidad autónoma que más contribuye al cambio climático debido a su modelo de ganadería industrial, deberían ser más que suficientes para pasar a la acción de forma inmediata y urgente».
Fuente de informació: Catalunyapress