El trabajo fotográfico ‘Dentro de la industria porcina española’ de Aitor Garmendia se hace con el premio Picture of The Year International por tercer año consecutivo por mostrar la realidad dentro de las granjas en España.
5 marzo 2020


Aitor Garmendia (nombre ficticio) ha registrado el maltrato a los animales tras acceder junto a otros activistas a más de 30 granjas porcinas. Los lechones de la imagen están sobre un montículo de excrementos.

Un informe de la Fundación Igualdad Animal revelaba que la organización Interporc creó su propio sello de calidad, que no garantiza el bienestar animal en la industria porcina. En la imagen, se muestra a un cerdo con una malformación en una granja española.

Los cerdos apenas disponen de espacio en las jaulas de las granjas porcinas. En la imagen, se puede observar cómo los animales viven en pequeñas jaulas en batería.

Un activista observa las herramientas usadas en una de las granjas porcinas, hacinadas y sin ningún tipo de control.

No es la primera vez que Garmendia muestra el horror de las granjas españolas. Ya lo hizo con sus anteriores trabajos ‘Matadero. Lo que la industria cárnica esconde’ y ‘El trabajo encubierto de activistas investigadores en granjas’, por los que se hizo con el premio Picture of The Year International.

Cadáveres de lechones en un contenedor de una granja porcina, imagen que retrata la barbarie de la industria cárnica.
Fuente de información: Público